Skip to content

Bienvenido/a,

Empresa ecuatoriana que tiene como misión capacitar, asesorar y generar proyectos para personas, empresas o instituciones con el objetivo de convertirnos en socios estratégicos y elementos fundamentales de su mejoramiento permanente y generación de resultados de Calidad en todos sus ámbitos de acción.

Mantente en contacto

Email: info@corporacion3d.com
Teléfono: +593 286 3429 / 286 3045 / 0997944411
Dirección: Quito, Ecuador

Somos Inlac Ecuador!

+593 286 3429 / 0997944411 info@corporacion3d.com

Un Compromiso Ambiental – ISO 14001:2015

El impacto que generamos en el medio ambiente crece cada vez más, ya no hay duda alguna. Es por eso que debemos comprender mejor y gestionar nuestro impacto generado.

La ISO 14001 en respuesta a la situación actual en la que nos encontramos, ayuda a todas las organizaciones, ya sean grandes o pequeñas, a tomar acciones y comprometerse para reducir el impacto ambiental. 

La ISO 14001 es el estándar internacional más utilizado para gestión ambiental en el siglo XXI, esto se debe a su accesibilidad (aplicable a todo tipo de empresa), a su capacidad para impulsar a las empresas a mejorar sus negocios y el medioambiente, por ayudar a reducir costos y mejorar la gestión del cumplimiento (Warris, 2015). Es un estándar ambiental crítico, ya que cubre todos los desafíos ambientales actuales, como son:  agua, aire, suelo, desechos, biodiversidad, servicios ecosistémicos, desafíos climáticos, etc, ayudando a las organizaciones a gestionarlos de manera holística (ISO 2015).

Los beneficios de cuidar del medioambiente no solo recaen sobre la protección del mismo ,si no que también ayudan a la empresa, mejorando su rendimiento y rentabilidad, esto incluye el mejorar la imagen corporativa, permite el acceso a nuevos mercados, mejora las relaciones con los clientes, agentes reguladores, el público y demás partes interesadas (Fleury,2017). 

Existen varios beneficios al implementar un Sistema de gestión ambiental, como son una mejora en el control y manejo de emisiones, efluentes y desechos, reducción en generación de residuos, mejoras de eficiencia energética y reducción de costos, conservación de recursos naturales, cumplimiento de requisitos legales, eficiencia operativa, perseguir iniciativas ambientales alineadas con la empresa, etc (ISO, 2017).

Autora: Sofía Díaz

Fuente: ISO

**Anne-Marie Warris, presidenta del subcomité responsable de ISO 14001.

**Susan Briggs – coordinadora del grupo de trabajo responsable de la revisión de ISO 14001

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?